Carta Abierta: a propósito del diálogo...
...nuestro encuentro en UC Davis ... permitirá el establecimiento de un diálogo abierto y productivo entre escritores de diferentes orígenes étnicos sobre temas fundamentales de su producción intelectual. lea toda la carta »
El congreso Prácticas discursivas: la formación transnacional de la poética indígena reúne a escritores, intelectuales y académicos de México, los Estados Unidos, Canadá, Bolivia, Perú, Guatemala y Colombia que están involucrados en la producción literaria indígena. Al proponer que la literatura y narrativas indígenas son centrales en la preocupación de los pueblos indios, los organizadores esperan desechar la noción convencional que la experiencia indígena requiere siempre de alguna mediación. El congreso proveerá un espacio de creatividad y de diálogo sobre el futuro de la literatura indígena así como la oportunidad de que los participantes se conozcan y aprecien mutuamente sus trabajos. En gran medida los proyectos literarios indígenas se articulan directamente con los movimientos sociales de reivindicación de los derechos humanos y culturales de los pueblos indios de las Américas, y sin embargo la noción de “escritores indios” sigue siendo percibida como una anomalía. El congreso quiere facilitar la oportunidad de diálogo a los escritores indígenas de las Américas y volver a establecer su legítimo liderazgo como creadores estéticos de su propios destinos.